Noticias

La enfermedad de Parkinson: un enfoque de salud pública

La Organización Mundial de la SALUD (OMS) ha publicado el informe La enfermedad de Parkinson: Un enfoque de salud pública, un documento que resume la carga mundial, las lagunas en el tratamiento y las acciones clave a poner en marcha para la enfermedad de Parkinson (EP).

Noticias

Consulta online «Enfermedad de Parkinson y discapacidad»

La Federación Española de Párkinson pone en marcha la consulta “Enfermedad de Parkinson y discapacidad” con el objetivo de conocer más sobre las necesidades de las personas con discapacidad orgánica afectadas de párkinson, así como conocer la percepción que tienen las personas con párkinson del cumplimiento y protección de sus derechos en materia de discapacidad y las vías de denuncia para las situaciones de no cumplimiento.

Noticias

Nueva hipótesis de investigación para buscar tratamientos innovadores contra el párkinson

Investigadores/as del IBB y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular han publicado un artículo en Trends in Biochemical Sciences en el que proponen una nueva vía de investigación sobre la enfermedad de Parkinson, basada en la identificación de péptidos endógenos humanos que bloqueen selectivamente los agregados tóxicos que la causan y que podría conducir al desarrollo de tratamientos innovadores contra el declive neurodegenerativo.

Noticias

Biomarcador de la piel que discrimina la enfermedad de Parkinson

Un grupo de investigadores/as italianos han publicado una investigación en la revista Journal of Parkinson’s Disease acerca de la presencia de depósitos de la proteína α-sinucleína en la piel, que ayudan a discriminar la enfermedad de Parkinson de parkinsonismos como la parálisis supranuclear progresiva (PSP) y de la degeneración corticobasal (DCB).

Noticias

El hipocampo humano en la enfermedad de Parkinson

En la enfermedad de Parkinson (EP), la proteína α-sinucleína (α-sin) se acumula en el interior de las neuronas. Se cree que esta proteína puede viajar de una neurona a otra acumulándose y dañando diferentes zonas del cerebro (hipótesis prionoide). La glía, otro tipo de células muy importantes en el cerebro que ayudan en sus funciones a las neuronas, también contribuye a la acumulación y dispersión de la α-sin.