
La Fundación Michael J. Fox descubre un nuevo biomarcador de la enfermedad de Parkinson
En un enorme salto adelante en la comprensión de la enfermedad de Parkinson (EP), un equipo de investigación de la Fundación Michael J. Fox para
En un enorme salto adelante en la comprensión de la enfermedad de Parkinson (EP), un equipo de investigación de la Fundación Michael J. Fox para
Un estudio publicado en la revista Cells ha descrito alteraciones metabólicas asociadas a la enfermedad de Parkinson. Esta investigación muestras alteraciones en el metabolismo lipídico en
El próximo lunes 8 de mayo dará comienzo la IX Edición del Taller Online: Cómo participar en investigación, una formación gratuita con el objetivo de
La “Plataforma Europea de Enfermedades Neurodegenerativas” pretende impulsar nuevos esfuerzos de investigación clínica a gran escala para identificar y validar biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas, eliminando
La Organización Mundial de la SALUD (OMS) ha publicado el informe La enfermedad de Parkinson: Un enfoque de salud pública, un documento que resume la carga mundial, las lagunas en el tratamiento y las acciones clave a poner en marcha para la enfermedad de Parkinson (EP).
El estudio Predictors of the change in burden, strain, mood, and quality of life among caregivers of Parkinson’s disease patients realizado en el marco del proyecto COPPADIS analiza los factores que predicen la sobrecarga y estrés de la persona cuidadora en párkinson. Hablamos con el Dr. Diego Santos y con la cuidadora, Paqui Solana, sobre el impacto de los cuidados en la persona cuidadora.
El próximo lunes 23 de mayo dará comienzo la VII Edición del Taller Online: Cómo participar en investigación, una formación gratuita con el objetivo de orientar y promover la participación en investigación de las personas con párkinson y su entorno. Esta formación será tutorizada por el equipo técnico de la Federación Española de Párkinson y se impartirá a través del Aula Párkinson.
La Federación Española de Párkinson pone en marcha la consulta “Enfermedad de Parkinson y discapacidad” con el objetivo de conocer más sobre las necesidades de las personas con discapacidad orgánica afectadas de párkinson, así como conocer la percepción que tienen las personas con párkinson del cumplimiento y protección de sus derechos en materia de discapacidad y las vías de denuncia para las situaciones de no cumplimiento.
El Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de la farmacovigilancia regula cómo deben aplicar la normativa de protección de datos los promotores de estudios clínicos con medicamentos y las Organizaciones de investigación por contrato (CRO) que decidan adherirse al mismo.
Investigadores/as del IBB y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular han publicado un artículo en Trends in Biochemical Sciences en el que proponen una nueva vía de investigación sobre la enfermedad de Parkinson, basada en la identificación de péptidos endógenos humanos que bloqueen selectivamente los agregados tóxicos que la causan y que podría conducir al desarrollo de tratamientos innovadores contra el declive neurodegenerativo.